Artículo Considerado muy Importante
La astrología está considerada como «la madre del ocultismo» por la gran mayoría de los buenos y serios profesionales de las Ciencias Ocultas. La Revolución Solar es un capítulo más, dentro del amplio catálogo de posibilidades para predecir el devenir que ofrece esta pseudociencia.
Ahora sumérgete en este artículo y conoce a fondo uno de los sistemas más precisos para saber el futuro con precisión y aprovechar las épocas favorables en todos los sentidos.
Ya he explicado la carta astral en otra página y el papel fundamental que desempeña en la vida de una persona y en la predicción del destino; es todo un mapa celeste de nuestro sistema solar, que establece una tendencia en el curso de nuestra vida y en los rasgos de nuestro carácter. Sin embargo, la carta astral no es el único mapa astral del que valernos para conocer el futuro. Como técnica complementaria a la carta astral y que debe realizarse una vez al año, justo alrededor del cumpleaños, es la Revolución Solar.
La revolución se establece al igual que la carta astral, guiándonos inicialmente por la fecha del cumpleaños. Existe cierta diferencia respecto a la hora de cálculo de la revolución, que no es la misma hora que la de nacimiento, salvo excepciones en algún año. Como posición de cálculo no se toma el lugar de nacimiento (salvo que sea el mismo que el cumpleaños), sino donde ocurre el cumpleaños, como ahora veremos.
La revolución rige 365 días, es decir, de cumpleaños a cumpleaños, y se realiza en función de la posición del lugar, latitud y longitud, en el cual se encuentra el nativo en el momento exacto que el Sol alcanza el mismo punto en el que estaba al nacimiento. Con respecto a la hora de cálculo de la revolución, no se debe emplear jamás la hora de nacimiento, sino la hora en la que se produce el mencionado posicionamiento del Sol. Esta hora se obtiene por cálculo. Puede ocurrir, y generalmente es así, que la hora obtenida para levantar la revolución sea muy distinta a la del nacimiento; hasta veinticuatro horas en más o en menos.
Cálculo de la Revolución Solar
La medición del tiempo en el sistema solar es imperfecta. Las órbitas de los planetas alrededor del Sol no son circulares y precisas, sino que son elípticas, y el Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse (una elipse tiene dos puntos focales), además existen pequeñas diferencias de velocidad de traslación de los planetas, según cada planeta esté en el afelio de su órbita, punto más lejano al Sol, o en el perihelio, punto más cercano al Sol. A medida que un planeta se acerca al perihelio, aumenta ligeramente su velocidad de traslación por la enorme gravedad del Sol (aumenta la atracción). En el caso contrario, afelio, el planeta disminuye su velocidad ligeramente. Con estos factores y tomando el modelo geocéntrico del sistema solar (como si la Tierra fuera el centro del sistema), es necesario realizar algunos cálculos matemáticos que establecerán la hora, minuto y segundo precisos, en que el Sol alcanza el mismo punto que aquel en el que estaba en el momento del nacimiento. No voy a entrar en mayores explicaciones técnicas ni en fórmulas matemáticas, ya que no es objeto de esta página, sólo añadiré que existen varias formas de calcular la revolución solar. En realidad son tres formas de cálculo: la primera, que es la más precisa, es el cálculo directo con una computadora y un buen programa que dé una excelente precisión de cálculo, o bien una calculadora científica y papel y lápiz. El segundo método utiliza las llamadas tablas de movimiento diurno. El tercero, el menos exacto de los tres, se basa en el uso de las tablas de logaritmos. Tanto el segundo como el tercer método, en mi opinión poco precisos, es necesario el uso de papel y lápiz más un disco calculador de aspectos astrales entre planetas, y entre planetas y el ascendente y medio cielo de la revolución.
Actualmente lo correcto es el empleo de la tecnología que disponemos, por tanto no debe faltar una computadora con un buen programa de cálculo probado y preciso.
Un caso frecuente que plantea dudas, es que nos alcance el instante de la revolución solar viajando en barco o en avión, y no conozcamos la posición con exactitud. El problema es sencillo de resolver si nos encontramos en un barco, con preguntar la posición (latitud y longitud) a un miembro de la tripulación del puente de mando, seguro que gustosamente nos la dirá. La complejidad es superior para el pasajero de un avión. Actualmente no se puede acceder a la cabina del piloto, hay que pedir el favor al sobrecargo y él realizará la gestión con el comandante, aunque advierto que no están receptivos a este tipo de peticiones. Además, existe un problema añadido, la posición debe saberse con exactitud para el momento dado de la revolución, y el avión viaja a gran velocidad, por lo que si el sobrecargo o el comandante se demoran, la posición que nos indiquen servirá de poco. Un tercer caso es cuando se viaja en tren, este supuesto es sumamente fácil de resolver, basta con saber la última estación que hemos pasado y el tiempo transcurrido, o el tiempo que falta para alcanzar una determinada estación, y conocer aproximadamente la velocidad del tren para realizar un sencillo cálculo. Al igual que el barco, un error de unos pocos kilómetros generalmente no afecta el resultado final.
Una duda muy común entre algunos astrólogos es, por ejemplo, en el caso de un marinero, tomar como punto de referencia para levantar la revolución solar el puerto de partida del barco. Craso error, esto no debe hacerse jamás. En el caso de que falten varios días (2 o 3) para producirse la revolución solar, el barco puede haber zarpado y estar a cientos de millas del puerto de partida y, digamos, en ese caso, el Cielo nos ve desde otro ángulo si estamos en un punto u otro.
Se da la circunstancia que algunas personas, especialmente las muy adineradas, elijen viajar para encontrarse en una ubicación más conveniente para la creación de su revolución solar, de esa forma desvían ciertos aspectos maléficos que aparecen en la revolución, a Casas astrales donde no corren peligro físico. Esta práctica era propia entre la nobleza de la Edad Media y principios de la Edad Moderna; no es una moda actual, en contra de lo que algunos piensan. La diferencia entre el momento actual con la Edad Media es abismal. En aquellos tiempos un viaje en carruaje podía durar varios días o semanas, para recorrer sólo mil kilómetros. Además, realizar diversas simulaciones de revoluciones solares para hallar la mejor ubicación llevaba días de trabajo; los cálculos de los astrólogos se realizaban a mano, con papel y lápiz; no existía ni una sencilla calculadora electrónica. Ahora los astrólogos disponemos de tablas de efemérides, tablas de logaritmos, calculadoras científicas y computadores con excelentes programas para realizar simulaciones en cuestión de minutos. Además, en un día podemos desplazarnos en avión al otro extremo del mundo.
Aspectos a Tener en Cuenta en la Revolución Solar
Para establecer un pronóstico preciso, debemos tomar en cuenta tanto las posiciones y aspectos de la revolución solar como los de la carta astral. Ambas cartas deben sobreponerse y contrastarse, colocando el gráfico de la revolución solar sobre el gráfico de la carta astral, haciendo coincidir los signos zodiacales. A continuación se comprueba la relación existente de un gráfico con el otro; la razón es que la revolución solar sólo actúa como un auxiliar de la carta astral, nunca de forma independiente, eso sería un grave error. De producirse este error por falta de conocimientos, la interpretación de la revolución resulta viciada e inexacta, e incluso errónea. Además, se tienen que considerar los tránsitos planetarios sobre la carta astral que son realmente fundamentales.
La revolución solar funciona como una línea que sincroniza los hechos de nuestras vidas. En mi opinión, se entrelazan los planos espacio‑tiempo de la revolución, con el plano espacio‑tiempo de la carta astral. La correcta interpretación de la interacción de ambos planos da como resultado el pronóstico del año. En mi trabajo diario, para obtener mayor precisión, añado otros cálculos complementarios, por ejemplo, la progresión de la carta astral, las direcciones secundarias y primarias, sobre todo estas últimas, las lunaciones (momento en que se produce cada Luna Nueva a lo largo del año) y los eclipses. Con toda la información reunida puedo plasmar un cuadro con las previsiones del año; a esto le llamo Predicción Anual.
Interpretación de la Revolución Solar
Al igual que en la carta astral, en la revolución solar existen diversos factores a tener presente. Comentaré los más importantes.
Las Posiciones de los Planetas
Al examinar la revolución es importante tener en cuenta las posiciones de los planetas, su interacción entre ellos, las Casas donde se sitúan, y qué relación guardan con los planetas y Casas de la carta astral. Hay que considerar los planetas que se encuentren en domicilio y las regencias, los cuales marcarán una tendencia positiva o no en el período venidero del nativo, y el hecho de que el planeta se encuentre bajo aspecto benéfico o maléfico en relación con otro planeta, y si están en movimiento directo o retrógrado. Asimismo, si una persona posee aspectos planetarios adversos en su carta astral, una carta de revolución con ese mismo aspecto suavizado le brindará un año de mejora en ese campo de conflicto. Si es al contrario, el área de conflicto de su carta astral se verá enfatizada. En muchos casos, son las posiciones del Sol, la Luna y/o el planeta regente del nativo, las que marcan las tendencias más importantes del año venidero, pero para comprender si la predicción es así o no, hay que analizar globalmente: primero la carta astral y los tránsitos sobre ella; segundo la revolución solar; tercero la interacción entre ambos planos; cuarto los demás cálculos adicionales.
Veamos algunas consideraciones para comprobar las influencias planetarias:
La presencia de uno o más planetas en casas angulares (1, 4, 7 y 10), las más importantes de la revolución solar debido a que establecen el ascendente, el medio cielo, el descendente y el fondo del cielo.
Cada planeta rige una Casa (puede ser que rija más de una), rige uno o dos signos (por ejemplo, Venus rige Tauro y Libra), y genera diversos aspectos con los otros componentes de la revolución. La posición que un determinado planeta ocupa en la revolución solar, por Casa, Signo, y que aspectos recibe de otros planetas, indica la manera en que los acontecimientos afectarán materialmente al nativo.
La Casa de la revolución solar donde se emplace el planeta regente del nativo; esto deberemos considerarlo a fondo, puede que revista una importancia mayor ese año. Por ejemplo, en un nativo Aries la posición que ocupe Marte (regente de Aries) en la revolución, tendrá una importancia especial. Recuerda esto, grábatelo a fuego, no hay que detenerse en detalles aislados por importantes que parezcan; hay que ver el conjunto.
Los aspectos que dos planetas formen entre sí en la revolución solar influirán en los aspectos que estos mismos planetas tomaron en la carta astral, si se da el caso, sino no hay que tenerlo en cuenta. Por ejemplo, si Saturno está en trígono con Mercurio en la carta astral y esta misma situación se repite en una revolución, indica que todo lo significado por este aspecto (concentración, profundidad mental, lógica, capacidad matemática, etc.), tomará un carácter relevante en el año de esa revolución. Al mismo tiempo, habrá que observar en qué Casas de la revolución se encuentran esos mismos planetas, porque es difícil, aunque no imposible, que se encuentren ocupando las mismas Casas que en la carta astral.
Los Aspectos de la Revolución Solar
Entre los aspectos más importantes a considerar se encuentran:
- El ascendente de la revolución que marca la vida general para el año. Este aspecto debe contrastarse con el ascendente de la carta astral. Respecto al ascendente anual, comprobar éste en qué signo zodiacal cae en la revolución, y a qué Casa de la carta astral corresponde (por sobre posición), porque es índice de lo primero que interesará al nativo durante el año, y está comprobado fehacientemente; en este punto estoy absolutamente de acuerdo con el colega Alexandre Volguine.
- Se debe prestar especial atención a los aspectos inarmónicos (maléficos) entre los planetas, los nodos lunares Norte y Sur, y el ascendente anual, porque son indicadores de los conflictos que se presentarán en el año y en qué Casas caen tanto en la revolución como en la carta astral.
- El descendente, que indica el tono de nuestras relaciones personales, matrimonio, asociaciones y/o colaboraciones, y la forma en que nos desenvolvemos en la intimidad.
- El medio cielo de la revolución, segundo punto fundamental, que se centra en el campo de la vocación, la profesión libremente escogida, el éxito; es la carrera y el éxito social durante el año. Al igual que con el ascendente de la revolución (ascendente anual), con el medio cielo se debe comprobar en qué signo zodiacal cae en la revolución y a qué Casa de la carta astral corresponde (por sobre posición); muestra lo segundo en importancia que interesará al nativo durante el año. Muchas veces ocurre que aquello que interesa al nativo es una mezcla de lo primero y segundo, más si se da un satellitium (tres o más planetas juntos) en una Casa de la revolución. La importancia de lo significado por esa Casa será considerable y a tener muy en cuenta y, más aún, si en el satellitium se encuentra involucrado el Sol, la Luna (las luminarias) y Mercurio, uno de ellos o más de uno; cuantos más planetas estén involucrados en el satellitium mayor relevancia tomará esa Casa.
- Se debe realizar la misma operación con el fondo del cielo de la revolución, que se refiere a la familia, el domicilio, las propiedades.
Personalmente voy más allá en el intento de conocer el máximo número de detalles sobre la predicción. Obtengo el punto de la fortuna de la revolución y los aspectos que le afectan, porque a pesar de ser un punto ficticio, he comprobado que en muchísimos casos señala bajo qué condiciones de vida se desarrollará la máxima suerte del consultante.
Posibilidades Múltiples y Contradicciones
Ocurre con frecuencia que frente a una revolución solar nos hallemos ante dudas razonables. Unas posiciones y aspectos indican lo favorable del año, en cambio otros factores muestran lo contrario, incluso pueden aparecer señales de peligro físico. En casos como éste hay que tomar varios caminos simultáneos:
- Primero: analizar bien los tránsitos y sus influencias sobre la carta astral de nacimiento.
- Segundo: comprobar la progresión de la carta y las direcciones primarias y secundarias para conocer que aportan.
- Tercero: levantar las dos o tres siguientes revoluciones solares para comprobar la evolución de la situación.
- Cuarto: al mismo tiempo recomiendo levantar las revoluciones lunares para el año en curso y para la siguiente revolución solar.
Doy por entendido el papel crucial que juega la experiencia e intuición del astrólogo ante estos problemas. Cuanta mayor experiencia, mayores posibilidades de determinar los acontecimientos futuros con certeza.
Para Determinar el Período de los Eventos Venideros
Cuando deseamos determinar el momento de un acontecimiento específico con exactitud, debemos fijarnos en los tránsitos (especialmente de los planetas rápidos), las progresiones y las direcciones de la carta astral.
Al observar los tránsitos neutros del Sol, debemos buscar alguna Casa o punto que destaque en la revolución solar. Por ejemplo, si la revolución nos muestra que la Casa 5 (los amores, los placeres, hijos) está siendo ocupada por su regente, y éste está bien aspectado, podemos pensar que se trata de un año propicio a los romances, e incluso para concebir un hijo. Como he dicho anteriormente, hay que analizar la situación globalmente, porque esta Casa también nos habla de ocio y diversiones; así según sea la globalidad puede que el cliente pase un año de felicidad y diversión poco frecuente. Si junto a la posición del planeta ubicado en la Casa 5 se da una lunación (Luna Nueva), por ejemplo al lado del planeta, o unos grados después, sabremos que sobre la fecha aproximada de esa Luna Nueva se dará un suceso relacionado con la Casa 5.
Por supuesto, cada posición planetaria en la revolución no sólo indica el tono del año, sino que muestra en qué fecha (aproximada) sucederá determinado acontecimiento. Por ejemplo, un planeta situado a mediados de Tauro viene a decir que en mayo se dará un acontecimiento y éste será bueno o malo según el planeta, los aspectos que recibe de otros planetas, la Casa, el Signo, etc. Para determinar mucho mejor la fecha del acontecimiento, nada mejor que levantar la revolución lunar del período involucrado, en este caso el mes de mayo; aunque hay detractores de este sistema. Sin embargo, la experiencia me dice que empleando este sistema junto a los otros métodos, funciona verdaderamente bien.
Explicaré brevemente en qué consiste. Se toma la Luna como astro para el cálculo, tomando la posición que ocupaba en la carta astral de nacimiento. Como este astro se mueve rápidamente se debe realizar un cálculo para cada mes, de hecho son cada 27 o 28 días, y tomando como lugar de referencia la posición (latitud y longitud) donde se encuentra el sujeto, para el instante mismo en que la Luna alcanza el mismo punto que tenía en la carta astral de nacimiento. Si aplicamos esta revolución lunar al ejemplo, el mes de mayo, observaremos una serie de influencias y aparecerán posiciones planetarias que revelan fechas esclarecedoras de sucesos en ese mes.
La práctica de predecir acontecimientos futuros siempre ha sido y será difícil, tanto si se emplea la astrología, el tarot o cualquier otro método, hasta que llegue el día, si ello ocurre, que podamos viajar en el tiempo y comprobar con certeza aquello que nos va a ocurrir, pero…, para entonces, se nos plantearán otros retos y dificultades que ahora no podemos imaginar. Tan solo puedo añadir que para realizar una interpretación precisa y correcta de una revolución solar, se requieren muchos años de práctica y experiencia, no basta con un curso y leer unos cuantos libros de astrología.
Artículos Relacionados con la Astrología
Tu carta astral interactiva y personalizada realizada por Juan Santacruz: Menú > Servicios > Carta Astral
Conoce cómo será tu relación con la sinastría realizada por Juan Santacruz: Menú > Servicios > Compatibilidad de Parejas
Tu predicción interactiva y personalizada para un año realizada por Juan Santacruz: Menú > Servicios > Revolución Solar y Lunar
Un tema apasionante es conocer por qué funciona la astrología: Menú > Diversos > Astrología: Materialismo o Sincronismo
Las diferentes fases lunares producen efectos de distinta índole sobre nosotros: Menú > Diversos > Bajo el Influjo de la Luna
Si no sabes exactamente qué es la carta astral y para qué sirve, visita: Menú > Esoterismo > Carta Astral
Los secretos que celosamente guardan los astros para enamorar a una persona: Menú > Esoterismo > Cómo Enamorar a…
Conoce toda la historia de la madre del ocultismo, la astrología: Menú > Esoterismo > Historia de la Astrología
Un documento de tendencia técnica pero muy interesante sobre el zodiaco: Menú > Diversos > Las Constelaciones
Los planetas en su contínuo movimiento producen diversas influencias: Menú > Diversos > Los Tránsitos Planetarios
Muchos terapeutas emplean la psico astrología como herramienta de ayuda: Menú > Diversos > Psico Astrología