Mancia Considerada muy Importante
Dice un refrán que en nuestras manos está nuestro futuro, sin embargo, en la quiromancia esta frase se queda corta. Para este antiguo arte de adivinación, en nuestras manos no sólo está escrito nuestro futuro, sino nuestro pasado, quiénes somos y lo que somos. Vamos a conocer un poco más este antiguo arte adivinatorio y sus orígenes.
Por viejos manuscritos y tratados ocultistas se cree que se practicaba en la India, Mesopotamia, Egipto e incluso en las culturas de la América precolombina, y que su origen es Oriental. En aquel entonces no tenía los mismos objetivos de hoy en día: no buscaba adivinar, sino que tenía un componente místico y otras veces curativo. En el antiguo texto védico el Vasishtha, que data de 2.000 años a.C., o sea, estamos hablando de un tratado de aproximadamente 4.000 años de antigüedad, se menciona ya este arte que era muy difundido y respetado. En China también han aparecido textos del siglo IV(4) a.C., que hacen referencia a la quiromancia.
La quiromancia llegó a Europa a través de la Grecia clásica y su comercio con Oriente y Egipto, al mismo tiempo que empezó a volcarse hacia la adivinación, influenciada por la tendencia griega a consultar los oráculos. Cuando Grecia cayó ante Roma, el Imperio asimiló también este arte de leer la mano. Al llegar la Edad Media y el Oscurantismo, sólo los gitanos mantuvieron el arte de la quiromancia y lo extendieron por Europa, que no renació sino hasta la llegada de la Edad Moderna.
Hablaré un poco de la quiromancia en sí. Actualmente se da por sentado que nuestro cuerpo es un todo compuesto por partes, y que cada órgano y parte no es independiente, sino que se encuentra ligada a las otras partes y órganos. Es por eso que la mano, nuestro elemento más usado, útil y móvil, refleja perfectamente las demás partes del cuerpo, y por ello posee algunas características que se relacionan con él. La mano izquierda está relacionada con nuestros rasgos genéticos y subconscientes, mientras que la derecha refleja nuestras relaciones con el mundo exterior. La mano izquierda es el pasado, la derecha el futuro. La mano izquierda es pasiva, mientras que la derecha es activa (excepto en las personas zurdas que es al revés). La forma de la mano también es importante.
Podemos encontrar diferentes tipos de manos, a continuación enumero las principales:
- Elemental: esta mano es musculosa, ancha y de piel gruesa, con dedos amplios y cortos: las personas con este tipo de mano son equilibradas, prácticas y de reacciones tranquilas.
- Espatulada: tiene los dedos anchos en sus extremos, y es típica de personas que poseen una gran confianza en sí mismas: instintivas, independientes, materialistas, vanidosas y a veces egoístas.
- Psíquica: es alargada tanto en la palma como en los dedos: indica una persona soñadora, poco práctica, de gran imaginación, pero que puede conseguir un gran éxito si sigue el camino adecuado.
- Cuadrada: tiene una forma cuadrada o rectangular: pertenece a personas ordenadas, equilibradas, que lo basan todo en el método y la precisión. Poseen iniciativa y empuje, y son francas hasta el punto de crearse problemas con su franqueza.
- Nudosa o filosófica: se caracteriza por el engrosamiento de las articulaciones de los dedos. Revela tendencia a la filosofía y a las tareas intelectuales; profundidad de pensamiento por encima de la acción.
- Cónica: es la mano de los artistas, un intermedio entre la mano cuadrada y la elemental, en la que la palma forma, de abajo arriba, una especie de cono: corresponde a las personas intuitivas, imaginativas, amantes de la belleza y la poesía, activas y trabajadoras, con una clara tendencia hacia las artes.
- Mixta: los dedos están desplazados hacia el centro de la mano y tiene una forma ligeramente redondeada; es frecuente en actores, artistas y publicitarios, personas de gran sensibilidad y emotividad, que en general no son tan superficiales como parecen.